EJERCICIO ALTO IMPACTO & POSTMENOPAUSIA

La osteoporosis es una de las causas principales de la discapacidad en mujeres mayores y consiste en una enfermedad que cursa con pérdida de masa ósea y con deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, afectando a la calidad y fuerza de este tejido, aumentando, por tanto, el riesgo de fractura ósea. (Moreira et al, 2014).

¿Cómo se puede reducir el riesgo de esta problemática osteometabólica?

Hacer ejercicio puede ayudar, ya que existen ciertos ejercicios que fortalecen los músculos y los huesos. Asimismo, existen otros tipos de ejercicios diseñados para mejorar el equilibrio, lo cual puede ayudar a prevenir caídas y fracturas (Vieira, 2013).

En el estudio de Hartley et al. 2019, se analizaron los efectos que tuvieron 6 meses de ejercicios progresivos de alto impacto (saltos a 1 pierna) sobre 42 mujeres de entre 55-70 años.

Con respecto a la pierna control (no entrenada), la pierna que realizó el trabajo progresivo de alto impacto, aumentó la masa ósea.
Además de este aspecto y según imágenes de resonancia magnética, la situación articular de la rodilla no empeoró tras los 6 meses de intervención; una de las problemáticas que surgen al realizar este tipo de ejercicio.

Es por esto, que el ejercicio de impacto progresivo es aconsejable en procesos de osteoporosis, siempre y cuando se haga con la ayuda de especialistas en ejercicio físico.

Si necesitas más ayuda, ven a visitarnos a nuestro centro de entrenamiento personal y fisioterapia E-motion, situado en Manuel Becerra (Madrid),

Bibliografía:

Hartley, C., Folland, J. P., Kerslake, R., & Brooke‐Wavell, K. (2019). High impact exercise increased femoral neck bone density with no adverse effects on imaging markers of knee osteoarthritis in postmenopausal women. Journal of Bone and Mineral Research.