Variaciones puente pélvico II

  • Como os hemos planteado en la entrada anterior,  el puente pélvico es uno de los ejercicios más realizados en los centros de fitness. Este ejercicio tiene el objetivo de mejorar la estabilidad de nuestra espalda y mejorar la fuerza de los extensores de cadera.
  • Como hemos visto también, por sus características mecánicas y consecuencias musculares, el ejercicio puente pélvico genera flexión de cadera y flexión de rodilla. Por este motivo, extensores de rodilla (cuádriceps) y extensores de cadera (glúteos e Isquios) se activan de manera prioritaria en este ejercicio.
  • Ahora bien, ¿cómo podemos aumentar la activación de los extensores de cadera y flexores de rodilla en este ejercicio?, es decir, ¿cómo podemos aumentar la activación de los isquiotibiales en un puente pélvico?
  • Para contestar a esta pregunta, nos basaremos en los resultados que derivan del estudio de Hirosi y colaboradores (2018) donde se realizan varios ejercicios de puente pélvico con varias posiciones de pies (menos o más alejados del cuerpo).
  • Según los resultados de Hirosi, se produce un aumento de activación de los isquiotibiales (semimembranoso, semitendinoso y biceps femoral) cuando separamos los pies del cuerpo tal y como se ve en la infografía. Cuanto más lejos, más activación de los isquiosurales.
  • Si quieres aprender cómo es la técnica de los ejercicios de tren inferior ven a nuestro centro de entrenamiento personal E-Motion, situado en la plaza de Manuel Becerra (Madrid).

Bibliografía:

Hirose, N., & Tsuruike, M. (2018). Differences in the Electromyographic Activity of the Hamstring, Gluteus Maximus, and Erector Spinae Muscles in a Variety of Kinetic Changes. The Journal of Strength & Conditioning Research, 32(12), 3357-3363.